Click Baiting

Cuando estudiaba en la Facultad de Bellas Artes había una asignatura que siempre me fascinó: Teoría de la Percepción Visual. En la actualidad, la manera de cómo percibimos las cosas, se ha vuelto más importante en este mundo viralizado de redes sociales, fotografías mil veces retocadas y noticias basadas en un titular.

Puede ser que, ante el exceso de información, solo atendamos con la vista y hayamos, de forma inconsciente, desechado el resto de sentidos. Vemos una foto que nos gusta y damos “like”; vemos un titular que nos gusta y hacemos “retweet”; vemos un párrafo extenso y pensamos “uff”. Nos sobra en exceso con el envoltorio.

Los periodistas lo saben, los políticos lo sabemos. Por eso, y porque hay una parte importante de la ciudadanía que quiere votar a caballo ganador, de aquí a elecciones inundaremos las redes sociales y los periódicos con encuestas encaminadas a dictar la percepción de los futuros votantes. Todas ellas acompañadas con gráficas visuales de impacto inmediato.

Yo he visto algunas de ellas y no dejan de sonrojarme. Las cocinas realizadas no tienen nada que envidiar a las de Masterchef. Como en el propio programa el plato está impoluto, la presentación es impecable y, solo después de que la prueba el chef, se ve que la carne está cruda y el plato no hay quien se lo coma.

La publicación de las encuestas depende del signo político que tiene el que gobierna y del signo político que querría que gobernara el que publica la encuesta. En abril de 2015 a Compromís nos daban cuatro concejales, sacamos nueve. La derecha gobernaba en coalición y la izquierda se movía, de mayor a menor, entre València en Comú, PSOE y Compromís, pasó todo lo contrario.

Hoy algunas encuestas nos quieren convencer de que el tripartito de derechas podría gobernar València con un poquito de “espenta”. Otras nos proponen volver al bipartidismo de antaño. Las más locas que gobernará quien prometa cambiar el nombre de la ciudad saltándose el Estatuto de Autonomía, quitar el carril bici aprobado en el PMUS de 2013 o, puestos a desvariar, prohibir ocupar la plaza del pueblo.

Yo, después de estos años al frente de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento he aprendido, como buen chef, a fiarme solo de mis productos. Recién traídos de la huerta por los mejores agricultores. Hemos analizado casi catorce mil respuestas en entrevistas personales y la percepción de la València que algunos nos quieren vender no se corresponde en absoluto con lo que nosotros sabemos. Que se lo pregunten a Manuel Broseta Dupré y su supuesta encuesta para encabezar el PP de València que le hizo declinar la invitación. Que se lo pregunten a Mª José Catalá que no quiere dejar el acta en Les Corts “per si acàs”. Que se lo pregunten a Fernando Giner que no sabe si engrasar o no la bicicleta que aparcó hace cuatro años después de la campaña. Supongo que se “abstendrá”.

Por eso, y porque vaticinar es gratis, yo veo un Ayuntamiento gobernado por Ribó y donde la extrema derecha no entra. Para todo lo demás, Masterchef.

 

Carlos Galiana es concejal de la Oficina de Estadística en el Ayuntamiento de Valencia.